No Result
View All Result
miércoles, 27-enero-2021
AQUI en Crevillente
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Crevillente
No Result
View All Result

La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

Un estudio con participación del CSIC profundiza en el papel de estos ecosistemas en las playas arenosas de Mallorca

by Nota de prensa
viernes, 4-diciembre-2020
La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

Los arribazones, que dan sensación de suciedad para muchos bañistas, actúan como barrera y son refugio de diferentes especies animales. / IMEDEA (UIB-CSIC)

Share on FacebookShare on TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo con participación de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (UIB-CSIC) ha descubierto que las acumulaciones de Posidonia oceanica, la planta marina más importante del Mediterráneo, en las playas albergan decenas de especies de invertebrados, como insectos y pequeños crustáceos, entre otros. El trabajo, centrado en tres playas arenosas de Mallorca durante un año y publicado en la revista Food Webs, se enmarca en una investigación que tiene como objetivo profundizar en el papel que cumplen estos depósitos de algas marinas tan habituales para los bañistas y mejorar con ello su gestión y conservación.

Al desprenderse de la planta, las hojas y otros filamentos vegetales de Posidonia llegan a la orilla de las playas por la acción del viento y las corrientes marinas, formando grandes acumulaciones de materia orgánica. Para los científicos, estos depósitos, denominados arribazones, son clave por considerarse ecotonos, es decir, ecosistemas de transición entre hábitats distintos donde existen importantes intercambios de materia y energía y donde interaccionan diversos procesos ecológicos dando lugar a comunidades de especies propias.

También le puedeinteresar

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer

La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

“Debido a la composición química de las hojas de Posidonia, que contienen altos niveles de lignina y celulosa y bajos niveles de nutrientes, estas acumulaciones pueden tardar semanas, meses o, incluso, años en descomponerse, llegando a formar grandes depósitos, condicionando la morfología de las playas y alterando el paisaje”, explica uno de los autores del estudio, el investigador del CSIC Rafel Beltran, que trabaja en el IMEDEA (UIB-CSIC).

El trabajo señala que, como mínimo, una veintena de especies animales de hasta cuatro grupos tróficos diferentes habita en las playas arenosas de la isla de Mallorca. “Los arribazones cumplen funciones importantes en los ecosistemas costeros. Entre ellos, retienen la arena de las playas y sirven como fuente de nutrientes para la vegetación de los sistemas dunares. Aunque no son desconocidos por los bañistas ni por los habitantes de los pueblos costeros mediterráneos, su papel ecológico ha sido poco estudiado y, durante años, la fauna que habita en ellos ha pasado desapercibida”, destaca Beltran.

 

No es suciedad, sino un refugio

“Por una parte, queríamos determinar la diversidad de la fauna que habita en los arribazones y que acude a ellos para alimentarse o buscar refugio y, por otra, comprender cómo los cambios estacionales y espaciales condicionan la estructura de estas comunidades”, indica el investigador del CSIC.

Según los científicos, el número de especies de animales es probablemente mucho mayor a 20. Esta fauna, compuesta por especies tanto marinas como terrestres, está formada por insectos, colémbolos, anélidos, isópodos y ácaros, entre otros. Quizás los habitantes más conocidos son las pulgas de playa (Talitrus saltator), unos crustáceos habituales en las zonas intermareales de las costas mediterráneas. “Estos no son, ni mucho menos, los más abundantes”, destaca Beltran.

Aparte de la diversidad de macrofauna que habita en estos depósitos de Posidonia, los investigadores también han hallado diferencias importantes en la estructura de las comunidades entre estaciones del año. “Encontramos, por ejemplo, que los colémbolos son los habitantes más abundantes en estos arribazones, contribuyendo en más de un 75% a la estructura de las comunidades, especialmente en los meses cálidos. En un estudio previo ya habíamos observado que el dinamismo de los depósitos de Posidonia era muy variable entre playas y estaciones y nos preguntábamos si la estacionalidad podría condicionar el tipo de especies que podemos encontrar en un determinado momento del año o si playas con características morfológicas diferentes podrían albergar las mismas especies o no”, apunta el científico.

Según los autores de este trabajo, eliminar de forma artificial estos arribazones tiene un impacto directo en la biodiversidad de los ecosistemas costeros. “Creemos que entender bien cómo funcionan estos ecosistemas nos ayudará a planificar mejor la gestión de nuestra costa y a poder desarrollar actuaciones más precisas y con el mínimo impacto ecosistémico posible”, concluye Beltran.

CSIC Comunicación

Los arribazones, que dan sensación de suciedad para muchos bañistas, actúan como barrera y son refugio de diferentes especies animales. / IMEDEA (UIB-CSIC)

Anterior Noticia

El Gobierno y la Generalitat presentan sus presupuestos para 2021

Sig noticia

«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

Sig noticia
«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

«Hay gente incívica, pero la mayoría actúa con responsabilidad»

«La iluminación de Navidad será incluso mayor que en los años anteriores»

«La iluminación de Navidad será incluso mayor que en los años anteriores»

«Espero tener cerrado el presupuesto 2021 antes de que finalice el año»

«Espero tener cerrado el presupuesto 2021 antes de que finalice el año»

  • Curiosidades
Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer

27-enero-2021
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26-enero-2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • crevillente-sorteo-premios-campana-comercio-navidad-enero-2020-1

    Resultados del Sorteo de Navidad de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Crevillent

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Calendario del Ecoparque móvil y de la recogida de residuos y enseres 2020

    257 shares
    Share 103 Tweet 64
  • Crevillent presenta los detalles de la llegada de Sus Majestades de Oriente

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • El certificado digital se podrá solicitar de lunes a viernes en la Agencia de Desarrollo Local

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

    9 shares
    Share 4 Tweet 2

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Crevillent.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer

27 enero, 2021
La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

27 enero, 2021
Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

26 enero, 2021
elche-concejala-de-educacion-maria-jose-martinez-agosto-2019

Elche destina una partida de 25.000 euros para la compra de purificadores para las aulas

26 enero, 2021
El Pleno aprueba solicitar ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial por importe de 774.554 euros

El Pleno aprueba solicitar ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial por importe de 774.554 euros

26 enero, 2021
La Policía Local detiene a dos hombres por intento de robo en un restaurante

La Policía Local detiene a dos hombres por intento de robo en un restaurante

26 enero, 2021
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26 enero, 2021
Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

26 enero, 2021
El Ayuntamiento pide a SUMA que asuma la gestión del IIVTNU

El Ayuntamiento pide a SUMA que asuma la gestión del IIVTNU

25 enero, 2021
Gran acogida del servicio para recoger y delivery de nuestros asociados.

Gran acogida del servicio para recoger y delivery de nuestros asociados.

25 enero, 2021
Los autónomos y pymes de Crevillent, recibirán 623.000 euros en ayudas

Los autónomos y pymes de Crevillent, recibirán 623.000 euros en ayudas

25 enero, 2021
ayuntamiento-elche-marzo-2019

González: «La responsabilidad individual para cumplir las normas es nuestra principal arma para combatir al virus»

25 enero, 2021
Logo Aquí en Crevillent

Síguenos

Entradas recientes

  • Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer 27 enero, 2021
  • La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca 27 enero, 2021
  • Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua 26 enero, 2021
  • Elche destina una partida de 25.000 euros para la compra de purificadores para las aulas 26 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Crevillent.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Crevillent– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X