No Result
View All Result
miércoles, 27-enero-2021
AQUI en Crevillente
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Crevillente
No Result
View All Result

El acoso de lo digital

Editorial del Director de AQUI Medios de Comunicación

by Ángel Fernández
miércoles, 9-diciembre-2020
El acoso de lo digital
Share on FacebookShare on TwitterCompartir en Whatsapp

20170908-angel-fernandez-director-234x300Este mes no hablaremos de política, tiempo tendremos en la siguiente editorial una vez vistos los apoyos con los que se aprueben los presupuestos y en qué concesiones se traduce.

 

También le puedeinteresar

La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Elche destina una partida de 25.000 euros para la compra de purificadores para las aulas

También tenemos digital

Antes de que lean los siguientes párrafos, quiero aclarar que no tengo nada en contra de internet, de hecho nosotros tenemos 18 diarios digitales, creo que con eso queda evidente nuestra apuesta.

De lo que estoy en contra es de las mentiras y la hipocresía. Primero me voy a detener en la mentira y en el daño que produce.

 

Ignorancia al hablar de sostenibilidad

La prensa impresa nos encontramos con un ataque constante. Los más ignorantes dicen que no es ecológico mientras portan un Smartphone en sus bolsillos, los desinformados no quieren que se dejen periódicos por el posible contagio de la covid y mientras todo esto pasa se critica que los medios cada vez tengan menos periodistas en plantilla. Difícil de digerir la mezcla.

Para los ignorantes que hablan de sostenibilidad del planeta decirles que el papel se deriva de su condición de producto natural, renovable, reciclable y que se produce con tecnologías limpias, eficientes y responsables y que contribuye a la mejora de la calidad de vida.

Un solo dato entre los muchos que se pueden dar: las plantaciones de madera para papel ayudan a frenar el cambio climático absorbiendo CO2. En España suponen la fijación anual de 7,5 millones de toneladas de CO2, alrededor del 2% de las emisiones totales que produce el país.

 

Desinformación ante contagios

Para los desinformados y temerosos hay que decirles que la OMS afirma que los periódicos no transmiten el coronavirus por el papel, “no se ha documentado ningún caso de contagio en el planeta a través del papel o por el uso compartido del periódico” afirma la Organización Mundial de la Salud.

En cambio, todo cambia cuando se habla de internet, esa herramienta tecnológica que va a acabar con muchos empleos locales en pro de la globalización que tanto se ha criticado en décadas anteriores, y que hará que niños y mayores cada vez seamos más solitarios frente a nuestra pantalla.

 

La hipocresía

Y aquí nace la hipocresía. El mayor porcentaje de la gente ve internet a través de su Smartphone y lo hace mientras se llena la boca de la defensa al medio ambiente, la sostenibilidad, el ecologismo y tantas palabras que se dicen sin pensar solo porque quedan bien.

Llevar un teléfono inteligente no es malo, todos queremos aprovechar las innovaciones, siempre que no se quiera defender lo anterior y esto al mismo tiempo.

 

La covid se transmite en los Smartphone

Los Smartphone son contaminantes, no son sostenibles ni ecológicos, y son aptos para transmitir la covid-19; de hecho, es uno de los medios de contagio más directo ya que nos desinfectamos y lavamos las manos, pero no la pantalla del móvil que, según los investigadores afirmaron en los informativos de Telecinco, tocamos un promedio de 2.600 veces al día y en la que el virus puede vivir hasta 96 horas.

Además de la covid-19 la pantalla de los móviles es de por si un ‘banco’ de posibles infecciones, ya que un estudio revela que cada teléfono está cubierto de 25.197 bacterias por pulgada cuadrada.

 

Ni sostenibilidad, ni cuidado del planeta

Pero si nos centramos en la sostenibilidad y el cuidado del planeta, estos teléfonos tienen baterías de litio, muy nocivas y que suponen un problema ecológico, además de ser un residuo muy caro y del que apenas se recupera el 50 por ciento de sus componentes.

Eso sin contar un compuesto imprescindible para su fabricación, el coltán, por el que, según datos de Unicef, hay unos 40.000 niños trabajando en condiciones de esclavitud durante doce horas diarias en sus minas.

 

Servirse de la energía nuclear

También podemos hablar de esa energía limpia, ¿o no lo es tanto? Móviles, servidores y todo lo que necesita la red de redes para funcionar se basa en la electricidad. Una de las principales fuentes de generación de energía eléctrica proviene de la energía nuclear, cuya producción deja huellas en el entorno muy contaminantes y por largo tiempo, además de provocar accidentes con consecuencias fatales.

 

Efectos desconocidos para la salud

También podemos hablar de la salud. En el mundo hay unos 6.900 millones de contratos de telefonía móvil. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

 

Residuos electrónicos

Y por no quedarnos nada fuera, y también pensando en la sostenibilidad, la vida útil de ordenadores y móviles es muy limitada (obsolescencia programada) y la vida media de un teléfono móvil en la actualidad dura entre 18 y 24 meses. Según la ONU generamos unos 50 millones de toneladas de residuos electrónicos al año y éstos suelen acabar en grandes vertederos ubicados en países en vías de desarrollo en Asia y África.

 

Por favor, menos cinismo

Por lo tanto, para esas apuestas que defienden tanto lo digital al tiempo que se llenan la boca de ecologismo y sostenibilidad del planeta y tantos conceptos que seguramente no saben explicar, insisto, menos hiprocresía y más coherencia.

Ahora ustedes elijan, nosotros seguiremos trabajando en papel y en digital, como llevamos haciendo ya muchos años, desde aquel internet al que se accedía por un modem de 56 Kbps que emitía ‘pitiditos’ y que iba lentísimo.


Anterior Noticia

«Quiero implantar en La Nucía un plus de calidad y nuevas metodologías de trabajo»

Sig noticia

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Sig noticia
Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Elche, ciudad blanca

Elche, ciudad blanca

  • Curiosidades
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26-enero-2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25-enero-2021
Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

Esferas de grasa y ARN sintético: ingredientes para la vacuna de la covid-19

24-enero-2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • crevillente-sorteo-premios-campana-comercio-navidad-enero-2020-1

    Resultados del Sorteo de Navidad de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Crevillent

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Calendario del Ecoparque móvil y de la recogida de residuos y enseres 2020

    257 shares
    Share 103 Tweet 64
  • Crevillent presenta los detalles de la llegada de Sus Majestades de Oriente

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • El certificado digital se podrá solicitar de lunes a viernes en la Agencia de Desarrollo Local

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

    9 shares
    Share 4 Tweet 2

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Crevillent.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca

27 enero, 2021
Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

26 enero, 2021
elche-concejala-de-educacion-maria-jose-martinez-agosto-2019

Elche destina una partida de 25.000 euros para la compra de purificadores para las aulas

26 enero, 2021
El Pleno aprueba solicitar ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial por importe de 774.554 euros

El Pleno aprueba solicitar ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial por importe de 774.554 euros

26 enero, 2021
La Policía Local detiene a dos hombres por intento de robo en un restaurante

La Policía Local detiene a dos hombres por intento de robo en un restaurante

26 enero, 2021
Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

26 enero, 2021
Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

26 enero, 2021
El Ayuntamiento pide a SUMA que asuma la gestión del IIVTNU

El Ayuntamiento pide a SUMA que asuma la gestión del IIVTNU

25 enero, 2021
Gran acogida del servicio para recoger y delivery de nuestros asociados.

Gran acogida del servicio para recoger y delivery de nuestros asociados.

25 enero, 2021
Los autónomos y pymes de Crevillent, recibirán 623.000 euros en ayudas

Los autónomos y pymes de Crevillent, recibirán 623.000 euros en ayudas

25 enero, 2021
ayuntamiento-elche-marzo-2019

González: «La responsabilidad individual para cumplir las normas es nuestra principal arma para combatir al virus»

25 enero, 2021
Un escudo solar para frenar el calentamiento global

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

25 enero, 2021
Logo Aquí en Crevillent

Síguenos

Entradas recientes

  • La Diputación amplía el plazo para solicitar las ayudas de la DANA y el Plan +Cerca 27 enero, 2021
  • Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua 26 enero, 2021
  • Elche destina una partida de 25.000 euros para la compra de purificadores para las aulas 26 enero, 2021
  • El Pleno aprueba solicitar ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial por importe de 774.554 euros 26 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Crevillent.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Crevillent– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Crevillent
  • Bajo Vinalopó
    • Elche
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X